636 288 791 info@psicoestudi.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook
  • Instagram
PsicoEstudi
  • Inicio
  • Reeducaciones
  • Tratamientos
    • Infantil y Juvenil
    • Parejas
    • Adultos
    • Familiar
  • Psicología Jurídica
  • Nuestro Centro
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

La importancia del juego en el desarrollo

por Patricia Rico | Oct 27, 2016 | Psicología Infantil, Reeducaciones | 0 Comentarios

La importancia del juego

El juego es un elemento básico en la vida de cualquier niño, jugar no es sólo diversión, jugar implica un modo de aprender, de desarrollarse y prepararse para la vida adulta.

Capacidades desarrolladas a través del juego:

La atención, la planificación, la concentración, la memoria… son algunas de las capacidades cognitivas que se pueden estimular y desarrollar a través del juego, en general el juego permite el  desarrollo de múltiples capacidades que son prácticamente imposibles de numerar (capacidad de abstracción, adquisición de destrezas, socialización, regulación afectiva y emocional, competencias artísticas, lenguaje, cognición, actitudes y valores …. entre muchas otras).  A continuación a modo de resumen vamos a destacar algunas de las competencias desarrolladas en el juego:

El juego en los niños es una de las actividades que más importancia tiene en la esfera social, ya que a través del juego se desarrollan las capacidades afectivas (experimentar emociones, solución de conflictos emocionales…) así como hábitos de cooperación, dos aspectos muy importantes a nivel social.

El juego permite el desarrollo físico, desarrollando la coordinación psicomotriz, la motricidad gruesa y fina y siendo una fuente saludable para el desarrollo de todos los músculos y extremidades.

El desarrollo sensorial y mental es otra de las capacidades desarrolladas a través del juego.

El juego desarrolla la imaginación y la capacidad creativa, sin experimentación, sin manipulación y sin la intervención de estrategias de acción sería imposible descubrir nuevos espacios, sensaciones y conductas.

Así por tanto, podemos concluir que el juego es un elemento crucial en la vida de cualquier niño, y nuestra función como padres, madres, educadores o profesionales que estamos en contacto directo con los niños debemos tomar conciencia de la importancia de éste elemento y favorecer las situaciones de juego libre o dirigido con los más pequeños.

Desde una perspectiva psicológica, el juego es un elemento imprescindible en la intervención con cualquier niño, en PsicoEstui Reus nuestras terapias con niños siempre tienen un tiempo dedicado al juego. El juego es facilitador de la sinaptogénesis, es decir, facilita el desarrollo de conexiones sinápticas entre las neuronas y la transmisión de información entre éstas. La formación de sinapsis se produce a lo largo de toda la vida, pero es especialmente importante en las primeras fases de desarrollo madurativo cerebral, puesto que gracias a la plasticidad neuronal el efecto sobre los factores de crecimiento neuronal es mayor. Debido a la influencia tan directa que tiene el juego sobre el desarrollo cerebral y madurativo, éste se convierte en una herramienta clave especialmente en las intervenciones en los trastornos del neurodesarrollo (TDAH, trastorno del espectro autista, trastornos perceptivos, trastornos del movimiento…).

Así el juego nos permite hacer un trabajo psicopedagógico del que los niños no son conscientes (ellos simplemente están jugando) pero que les aportará múltiples beneficios, algunos de ellos los nombramos a continuación:

  • Expresar sus sentimientos y reconocer emociones en ellos mismos y en los demás.

  • Aprender nuevos estilos de comportamiento y carentes de hostilidad.

  • Desarrollar el autocontrol y la tolerancia a la frustración.

  • Adquirir habilidades sociales.

  • Aumentar la motivación, la concentración, el interés y el esfuerzo.

  • Disminuir emociones negativas e inseguridad.

  • Mejorar la baja autoestima y desarrollar la confianza.

  • Mejorar la autonomía.

  • Reflexionar sobre sus conductas y analizar esquemas de comportamiento inadecuado.

  • Desarrollar la empatía.

  • Estimular diferentes funciones cognitivas.

  • Adaptarse a las normas sociales y adquirir valores como respetar al otro, respetar los turnos…

  • Afrontar nuevas situaciones y buscar la forma de resolverlas de la mejor manera posible.

Para finalizar os dejamos algunas ideas de algunos de los juegos y aplicaciones de tablet que más nos gustan:

Aplicaciones de tablet:

MEMORIA

Memory power training

MatchUp: Ejercita tu memoria

Coach Memory

PLANIFICACIÓN

Torre de Hanoi: “Tower of Hanoi”

Maze king

Unblock car

Tangram puzzle

LENGUAJE

TABOU:  lenguaje+ funciones ejecutivas

VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD MENTAL

1to50

ATENCIÓN

Finddifferences

Coach Memory

Adventure.hidden

CÁLCULO

Cálculo mental

OTROS:

Brain exerciser

Mind games: Velocidad de procesamiento, atención, memoria de Trabajo

Brain trainer: Memoria Trabajo, secuencia, memoria Visual, razonamiento, atención y concentración …

Juegos:

Halli Galli. (Autor: Haim Shafir. Last Level): Juego de atención y concentración.

 Swish Jr. (Thinkfun): Se trabajan y entrenan la percepción visual, la asociación y la concentración.

Rush Hour. (Thinkfun): Las habilidades de aprendizaje que se ponen en práctica con este juego son: razonamiento espacial, concentración, atención, perseverancia y confianza.

Camelot Junior. (Autor: Raf Peeters. Smart Games): Incrementa el razonamiento lógico y desarrolla la percepción espacial y visual.

Zingo 1-2-3. (Thinkfun): Este juego es específicamente para niños pequeños, a partir de cuatro años y no más de 8, aproximadamente. Se ponen en entrenamiento la percepción visual, la concentración, el control impulsivo y la atención.

Laberintos y puzles: Mejoramos la atención, la planificación y la respuesta reflexiva.

Sopas de letras: Trabajamos la atención.

Diferencias: Se trabaja especialmente la atención.

 Parejas o memory: Juegos en que estimulamos la memoria.

Memoria (cualquier juego): En el mercado podemos encontrar muchos juegos de memoria, que a través de diferentes dinámicas se desarrolla y potencia esta capacidad.

Construcción: Los juegos de construcción o en los que hay que seguir una serie de pasos o pautas para construirlo, son muy beneficiosos para trabajar el control de los impulsos ,las instrucciones y el control inhibitorio.

 

 

 

 

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Beneficios psicológicos de practicar deportes de montaña
  • Como gestionar el divorcio o la separación con niños.
  • Prisión permanente revisable
  • Pautas para explicar el terrorismo a los niños/as
  • Talleres de verano PsicoEstudi Reus

Archivos

  • noviembre 2018
  • mayo 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016

Categorías

  • Psicología Infantil
  • Psicología Jurídica
  • psiología adultos
  • Reeducaciones

Síguenos

PsicoEstudi

Facebook

PsicoEstudi

Nuevos Artículos

  • Beneficios psicológicos de practicar deportes de montaña 20/11/2018
  • Como gestionar el divorcio o la separación con niños. 25/05/2018
  • Prisión permanente revisable 25/01/2018

PsicoEstudi

Carrer Sant Ferran 12
43202 Reus

info@psicoestudi.com

PsicoEstudi

Idioma

  • Català
  • Español

Más información

Política de privacidad

Política de cookies

  • Facebook
  • Instagram
Desarollado por Albert Casanovas Photography | Todos los derechos reservados