636 288 791 info@psicoestudi.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook
  • Instagram
PsicoEstudi
  • Inicio
  • Reeducaciones
  • Tratamientos
    • Infantil y Juvenil
    • Parejas
    • Adultos
    • Familiar
  • Psicología Jurídica
  • Nuestro Centro
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Pautas para explicar el terrorismo a los niños/as

por Patricia Rico | Ago 21, 2017 | Psicología Infantil, psiología adultos

Plantear como explicar a los más pequeños de casa el terrorismo, es una cuestión difícil, porqué ¿cómo podemos explicar algo que ni siquiera los adultos llegamos a entender? Ante un suceso como los recientemente acontecidos en Barcelona y Cambrils, aparecen imágenes, noticias constantemente, que inevitablemente los niños/as  van a ver, y seguramente aparecerán preguntas y dudas que como padres o adultos de referencia para los más pequeños deberemos responder, por ello a continuación os damos unas pautas para afrontar este tipo de situaciones.

El primer punto que debemos tener en cuenta es ajustar nuestras explicaciones a la edad del niño/a y su nivel de comprensión, aislar al niño/a de la noticia y de la realidad no es un comportamiento muy recomendable.  Para explicar lo sucedido debemos adoptar una postura de seguridad y tranquilidad, cuidando nuestro lenguaje verbal y no verbal,  debemos evitar los detalles escabrosos e intentar impedir la exposición del niño a las imágenes sensacionalistas de muchos medios de comunicación, pero tampoco debemos mentir.

Que un niño/a pueda entender lo que es el terrorismo, es difícil, debemos incidir en el hecho de que la mayor parte de las personas son buenas, y que cualquier acto de este tipo no hace referencia a ninguna raza, ni cultura, ni religión. Es habitual que ante este tipo de situaciones aparezcan o puedan oír comentarios racistas, discursos xenófobos o islamófobos, y nuestra tarea en este ámbito debe consistir en evitar que los niños/as puedan generalizar la inhumanidad de algunos pocos a cualquier tipo de cultura, raza o nacionalidad.

Hay que tranquilizarles, debemos explicarles que sentirse triste y enfadado es normal, pero que no debemos tener miedo, que todos los cuerpos de seguridad hacen un trabajo excelente para protegernos y evitar que nos suceda nada. Debemos hacerles entender que a pesar de todo lo sucedido, vamos a seguir con nuestra vida normal. Es normal que ante situaciones así los niños/as  tengan miedo y verbalicen esos miedos, será entonces el momento de explicarles que no podemos vivir con miedo, porque eso es precisamente lo que quieren los «malos».

Hay que responder a sus preguntas y preguntarle por sus emociones. Seguramente a los niños/as les surgirán muchas preguntas al respeto, debemos intentar responder cada una de ellas siempre que sea posible, ajustando nuestro lenguaje y sin mentir ni engañar. Es posible que surjan preguntas de tipo ¿nos puede suceder a nosotros? ¿puede volver a pasar? Ante este tipo de preguntas, lo más importante es decir la verdad, sobreprotegerlos cuando en realidad son actos que no podemos saber ni cómo ni cuándo, aunque nos parezca la mejor opción no lo es.  Lo mejor es expresarles que nunca sabemos lo que puede pasar, pero que es difícil que suceda y que hay mucha gente trabajando para que este tipo de cosas no pasen a menudo.  Por otro lado, es importante preguntarles por cómo se sienten y ayudarles a procesar e identificar cada una de las emociones, dado que es posible que presenten emociones que les resulten difíciles de gestionar que pueden llegar a convertirse en miedos, terrores nocturnos…

 

Entradas recientes

  • Beneficios psicológicos de practicar deportes de montaña
  • Como gestionar el divorcio o la separación con niños.
  • Prisión permanente revisable
  • Pautas para explicar el terrorismo a los niños/as
  • Talleres de verano PsicoEstudi Reus

Archivos

  • noviembre 2018
  • mayo 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016

Categorías

  • Psicología Infantil
  • Psicología Jurídica
  • psiología adultos
  • Reeducaciones

Síguenos

PsicoEstudi

Facebook

PsicoEstudi

Nuevos Artículos

  • Beneficios psicológicos de practicar deportes de montaña 20/11/2018
  • Como gestionar el divorcio o la separación con niños. 25/05/2018
  • Prisión permanente revisable 25/01/2018

PsicoEstudi

Carrer Sant Ferran 12
43202 Reus

info@psicoestudi.com

PsicoEstudi

Idioma

  • Català
  • Español

Más información

Política de privacidad

Política de cookies

  • Facebook
  • Instagram
Desarollado por Albert Casanovas Photography | Todos los derechos reservados