636 288 791 info@psicoestudi.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook
  • Instagram
PsicoEstudi
  • Inicio
  • Reeducaciones
  • Tratamientos
    • Infantil y Juvenil
    • Parejas
    • Adultos
    • Familiar
  • Psicología Jurídica
  • Nuestro Centro
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Consejos para combatir el estrés

por Patricia Rico | Nov 10, 2016 | Psicología Infantil, psiología adultos | 0 Comentarios

Pautas para combatir el estrés

Escuchar la palabra estrés en nuestro día a día cuando conversamos con familiares, amigos, conocidos … es cada vez más habitual, pero muchas veces nos olvidamos que nuestra actitud, nuestra forma de ver las cosas son las que ejercen mayor influencia en nuestro bienestar emocional, es por ello que a continuación os mostramos algunos consejos para poder modificar la actitud y así conseguir combatir o ayudar a llevar mejor este estado emocional que nos impide llevar una vida más relajada y con mayor calidad.

  • Deja de preocuparte por el pasado y por el futuro, VIVE EL PRESENTE: Malgastamos nuestro tiempo pensando en aquellas cosas del pasado que ya no pueden modificarse e intentando organizarnos un futuro que en realidad es incierto, por ello preocúpate del aquí y el ahora porque es lo único que realmente puedes controlar.
  • Organiza tu tiempo y sé realista a la hora de gestionar las cosas que se deben hacer: Nos empeñamos en repetirnos mentalmente y de forma constante todas las cosas que debo hacer, nos ponemos fechas, límites, … pero en muchas ocasiones nos olvidamos de planificarnos, por ello lo mejor es realizar un «planning semanal» de las cosas que debo realizar, de esta forma nos sacaremos de la cabeza todos esos pensamientos repetitivos de todas las cosas que debo hacer y tendré de forma organizada todas las tareas pendientes. Consejo: no os propongáis hacer una gran cantidad de cosas cada semana, es mejor planificar poco y si dispongo de más tiempo avanzar otras tareas pendientes que planificar gran cantidad de cosas y no poder realizarlas, porque eso nos causará mayor ansiedad y estrés.
  • No busques la aprobación de los demás: Buscar la aprobación de los demás lo único que nos aportará es dejar de cumplir las expectativas propias para cumplir las ajenas, así que recuerda que tú eres la única persona que puede organizar, gestionar y vivir tu propia vida.
  • No te compares con los demás: Compararse con los demás no sirve para nada más que o sobreestimarte o subestimarte, y ninguna de ellas es beneficiosa para ti.
  • Fíjate en lo que tienes y deja de quejarte por lo que te falta: Estamos tremendamente acostumbrados a quejarnos continuamente por lo que nos gustaría ser, tener … pero nos olvidamos de valorar todo aquello que tenemos. Si centramos nuestros esfuerzos en fijarnos y dar valor a lo que tenemos seguramente no sentiremos tanta presión y favoreceremos a nuestro bienestar emocional.
  • Conviértete en una persona segura: La seguridad favorece a disminuir los niveles de estrés. Pisa firme y siéntete seguro de cada paso que das.
  • Practica técnicas de relajación al llegar del trabajo, de la universidad o del colegio. Crear un hábito o rutina mediante técnicas de relajación o respiración nos proporcionará un mayor conocimiento de nuestro cuerpo y nos facilitará la detección de momentos de estrés que podremos gestionar mejor aplicando algunas de éstas técnicas.
  • Preocúpate solo de las cosas o asuntos cuya solución está en tus manos: Nos pasamos media vida preocupados por asuntos de nuestros familiares, amigos … cosas que en la mayoría de las veces no podemos intervenir de ninguna forma, así que trata de ser un poco egoísta y no te preocupes por aquellas cosas en las que no puedes ayudar ni intervenir de ninguna forma.
  • Ejerce un control sobre los pensamientos negativos que rondan por tu cabeza, ver el vaso medio lleno o medio vacío puede hacer variar mucho nuestra forma de sentirnos y de actuar.
  • Encuentra tiempo para ti, para tus cosas, para tus momentos de recreo.

 

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Beneficios psicológicos de practicar deportes de montaña
  • Como gestionar el divorcio o la separación con niños.
  • Prisión permanente revisable
  • Pautas para explicar el terrorismo a los niños/as
  • Talleres de verano PsicoEstudi Reus

Archivos

  • noviembre 2018
  • mayo 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016

Categorías

  • Psicología Infantil
  • Psicología Jurídica
  • psiología adultos
  • Reeducaciones

Síguenos

PsicoEstudi

Facebook

PsicoEstudi

Nuevos Artículos

  • Beneficios psicológicos de practicar deportes de montaña 20/11/2018
  • Como gestionar el divorcio o la separación con niños. 25/05/2018
  • Prisión permanente revisable 25/01/2018

PsicoEstudi

Carrer Sant Ferran 12
43202 Reus

info@psicoestudi.com

PsicoEstudi

Idioma

  • Català
  • Español

Más información

Política de privacidad

Política de cookies

  • Facebook
  • Instagram
Desarollado por Albert Casanovas Photography | Todos los derechos reservados